Legado y tragedia de "26is"
- Gabriel Guerra
- 28 ago
- 1 Min. de lectura
La madrugada del 14 de abril de 2025 quedó marcada en la memoria de la música urbana peruana. José Israel Oria Infante, conocido como 26IS, y su productor Louis Producer fueron asesinados a balazos tras una presentación en Villa María del Triunfo.

Tras culminar su show en la discoteca Dembow, los artistas decidieron cenar en un
puesto de comida cercano. Allí fueron sorprendidos por al menos cuatro sicarios que, con precisión milimétrica, descargaron más de 20 disparos contra ellos. Cámaras de seguridad muestran cómo dos hombres armados aparecen detrás de un vehículo y disparan sin dar opción de defensa. Luego, huyen en motocicletas conducidas por cómplices.
La Policía Nacional detuvo a Carlos Aly Nima Salazar, alias “Loco Aly”, de 19 años, quien confesó haber cumplido un rol clave: avisar a los sicarios el momento exacto en que los artistas salían del local. Según su testimonio, recibió apenas S/100 por ese encargo.
Antes, ya había sido capturado Andrés Matías Mendoza Zurita, otro implicado en la red que ejecutó el crimen. Ambos serían parte de una organización criminal con ramificaciones en distintos distritos de Lima.

Con apenas un puñado de lanzamientos, 26IS se había convertido en una de las voces más prometedoras del malianteo peruano. Su autenticidad y su capacidad para conectar con los jóvenes lo proyectaban como un referente del género. Su muerte, sumada a la de Louis Producer, dejó un vacío artístico y un mensaje inquietante: el crecimiento de la música urbana en el Perú se enfrenta a la violencia del crimen organizado.
Comentarios