Leuzemia: gritos del subte peruano
- Eduardo Diego Lopez Coronado
- 19 sept
- 2 Min. de lectura

Leuzemia es una banda de rock peruana formada en Lima en el año 1983. Han pasado cuarenta y dos años desde que Daniel F (guitarra y voz), Kimba Vilis (batería) y Leo Escoria (bajo), con ayuda de instrumentos prestados de otra banda y líricas propias, debutaron como Lusemia en la recordada discoteca La Caverna, ubicada en Jr. Moquegua, centro de Lima.
La canción con la que debutaron ese día se titula "En una invernal noche de surf", de acuerdo con el libro <<Desborde subterráneo>> de Fabiola Bazo (LaMula.pe). Entre sus influencias iniciales estaban bandas como Ramones y Pink Floyd, lo que les dio una mezcla de rock crudo y cierta sensibilidad experimental.
Del punk subterráneo al primer disco
Aunque nunca se definieron del todo como “punk”, Leuzemia se convirtió rápidamente en un emblema del movimiento subterráneo limeño. Tocaban junto a bandas como Narcosis o Guerrilla Urbana, en conciertos clandestinos y en locales improvisados. En 1985 grabaron su primer álbum, simplemente titulado Leusemia, un disco de rock and roll rápido, crudo y lleno de canciones que con el tiempo se volverían himnos: Un lugar, Rata sucia o Crisis en la gran ciudad (Wikipedia.com).
El silencio y la vuelta
En 1986, tras algunos problemas internos, la banda se separó. Daniel F continuó como solista y llegó a convertirse en un referente del circuito alternativo con casetes que circulaban de mano en mano, como Kúrsiles romanzas, que se transformó en uno de los más pirateados del underground limeño (Aminoapps). Pero la historia no había terminado. En 1995, Leuzemia regresó con sus integrantes originales y lanzó A la mierda lo demás (Asesinando el mito), un título que resumía perfectamente su espíritu desafiante (Wikipedia).
De la furia al progresivo
Con el paso de los años, la banda no se quedó quieta. Si en los ochenta fueron la voz más rabiosa del subte, en los noventa y dos mil se atrevieron a experimentar con canciones más largas, estructuras complejas e incluso un aire progresivo. Discos como Moxón o Hospicios muestran una faceta distinta de Leuzemia, pero igual de auténtica (Wikipedia).
Un legado que no muere

Hoy, más de 40 años después de su formación, Leuzemia sigue siendo una referencia obligada cuando se habla de rock peruano. Su legado no está solo en la música, sino en la actitud: demostraron que se podía hacer arte desde la marginalidad, sin esperar la bendición de la industria. Y aunque el tiempo pase, sus canciones siguen sonando como un recordatorio de que la rebeldía también puede ser un himno colectivo (Wikipedia).
Comentarios